Se le llama estrés al estado de tensión emocional y física provocado por situaciones en las que somos sometidos a demandas o desafíos que exceden nuestra capacidad de respuesta habitual. Las 3 fases del estrés según el Dr. Hans Selye son: Fase de Alarma: el organismo detecta las señales y se adapta al estímulo, con una fase inicial de fatiga y una posterior de compensación.Fase de Resistencia: el organismo repara los daños provocados por el estado de alarma.Fase de Agotamiento: el organismo permanece en alerta todo
El SIBO es un síndrome de proliferación patológica de bacterias colonizadoras en el intestino delgado. El sobrecrecimiento bacteriano intestinal o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SBID o SIBO por sus siglas en inglés) es un síndrome heterogéneo producido por un número excesivo y/o alteración en el tipo de bacterias presentes en el intestino, habitualmente en el intestino delgado (Wikipedia). SíNTOMAS: Los síntomas más frecuentes son los siguientes: Distensión abdominalFlatulenciaDolor abdominalAlteración del ritmo intestinal (Diarrea/Estreñimiento)Dispepsia (indigestión o molestias en la parte alta del estómago)Pérdida de peso A diferencia del intestino grueso, en el intestino delgado no hay un
Aunque muy lentamente, parece que van llegando los avances hacia una sanidad global en los sistemas públicos de salud. En la era de las comunicaciones y de las historias clínicas compartidas uno de los deberes y peticiones más habituales era la de la creación de una receta médica electrónica interoperable entre Comunidades Autónomas (CCAA) para que todos los pacientes residentes en el estado español puedan movilizarse por todo el territorio sin problema alguno en relación a las necesidades de sus
En una sociedad como la actual en la que buscamos soluciones médicas y/o farmacológicas a todos nuestros problemas ya sean de #salud, sociales o incluso personales, quizás deberíamos plantearnos bajarnos del tren (incluso si es necesario en plena marcha…) , reflexionar un poco y buscar aquellas soluciones que están en nuestra mano o aquellas alternativas que pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar. Reconozco que como #medico de
Hace tiempo le llevo dando vueltas a ciertos temas relacionados al día a día de los profesionales sanitarios de #AtenciónPrimaria, y seguramente de otros niveles asistenciales, que me preocupan en consulta desde que volví (hace aproximadamente unos 10 meses) a la asistencia sanitaria propiamente dicha. La inercia y el devenir de la sociedad en general (y algunos profesionales) tiende de forma progresiva a la #medicalización de cada